viernes, 18 de octubre de 2013

Capitulo 22


GENERACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS
Primera generación
Derechos civiles: basados en la igualdad ante la ley.
Derechos políticos: Se refieren a las regulaciones que permiten al hombre la participación del ejercicio en el poder político.
  Toda persona tiene los derechos y libertades fundamentales sin distinción de raza, sexo, color, idioma, posición social, étnica o económica.
  Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad jurídica
  Nadie estará sometido a esclavitud o servidumbre
  Nadie puede ser molestado arbitrariamente en su vida privada, familiar, domicilio o correspondencia, ni sufrir ataques a su honra o reputación
  Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia
  Toda persona tiene derecho a una nacionalidad
  En caso de persecución política, toda persona tiene derecho a buscar asilo y a disfrutar de él, en cualquier país
  Todo individuo tiene derecho a la libertad de pensamiento y de religión
  Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión de ideas
  Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y de asociación pacífica
Segunda generación
La constituyen los derechos económicos, sociales y culturales. Estos derechos demandan un estado de bienestar que implemente acciones, programas y estrategias, para lograr que las personas gocen de manera efectiva de estos derechos, entre los que citamos:
·         Toda persona tiene derecho a la seguridad social y a obtener la satisfacción de los derechos económicos, sociales y culturales.
·         Toda persona tiene derecho al trabajo en condiciones equitativas y satisfactorias.
·         Toda persona tiene derecho a formar sindicatos para la defensa de sus intereses.
·         Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure a ella y a su familia la salud, la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios.
·         Toda persona tiene derecho a la salud física y mental.
·         Durante la maternidad y la infancia, toda persona tiene derecho a cuidados y asistencia especiales.
·         Toda persona tiene derecho a la educación en sus diversas modalidades.
·         La educación primaria y secundaria es obligatoria y gratuita.

Tercera generación
Se denominan así a un conjunto de derechos de aparición reciente, producto de acuerdos de la comunidad internacional, se demanda un medio ambiente sano y libre de problemas.
Este grupo fue promovido a partir de los ochenta para incentivar el progreso social y elevar el nivel de vida de todos los pueblos.
·         Derecho a la identidad nacional y cultural
·         Derecho a la paz
·         Derecho al entendimiento y confianza
·         El uso de los avances de las ciencias y la tecnología
·         La solución de los problemas alimenticios, demográficos, educativos y ecológicos y de desarrollo sostenible
·         Derecho a un medio ambiente sano

EL DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL
El derecho a la seguridad social protege a los miembros más vulnerables de la sociedad. Garantiza que todas las personas accedan a los bienes y servicios mínimamente necesarios para una vida digna. Es obligación del Estado asegurar que todas las personas que habitan su territorio estén protegidas contra accidentes, dificultades y enfermedades. Es obligación del estado asegurar que reciban alimentación, vivienda y servicios médicos adecuados, y que estén protegidos contra la adversidad. Los gobiernos deben posibilitar que todos los sectores de la sociedad, incluyendo los jóvenes, los ancianos y las minorías étnicas y religiosas, vean satisfechas sus necesidades y logren su autonomía. 

DERECHOS HUMANOS DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD
Derecho a la igualdad
Derecho al libre desplazamiento
Derecho al trabajo
Derecho al desarrollo social
Derecho a la educación
Derecho a la salud
Derecho a la rehabilitación

No hay comentarios:

Publicar un comentario