Globalización & Medio Ambiente:
Los problemas ambientales originados por el
sistema económico, político y social actual no han dejado de aumentar desde la
revolución industrial, aunque el deterioro ambiental no ha sido ni uniforme ni
creciente sin cesar en todos los lugares.
También ha
cambiado en todo el tiempo transcurrido la Naturaleza de las agresiones
ambientales: Es muy difícil generalizar, pero diversos estudios muestran como
algunos problemas ambientales, como las calidad del agua corriente y ciertos tipos
de contaminación ( por Dióxido de Azufre) mejoran ostensiblemente al crecer el
nivel económico a partir de un cierto nivel, y también, históricamente, desde
el inicio de la era industrial. Si embargo, problemas como la generación de
residuos y las emisiones de dióxido de carbono (CO2) principal gas invernadero
parecen crecer con el nivel de riqueza ; el consumo de recursos aumenta también
de manera sostenible con la prosperidad. Si bien se ha producido una sustitución
de recursos a lo largo de la historia. Lo que ha evitado el agotamiento de
varios de ellos ( como la madera, al ser sustituida en los países desarrollados
por el carbón , y este al ser sustituido pr oreos combustibles, como la energía
nuclear,) es evidente que la base de recursos es finita, y que también lo es la
capacidad de sustitución de unos recursos por otros.
Ademas, el uso de
los nuevos recursos ha provocado a sus vez problemas ambientales y sociales muy
graves.
Una característica
ambiental muy importante y muy novedosa de nuestros días, es la emergencia de
los problemas ambientales globales, tanto por derivar de cambios que ocurren en
la atsmosfera y los océanos ( que al ser sistemas mas o menos “bienmezclados” se
experimentan globalemente), como por provenir de cambios estrictamente locales,
pero abundantemente repartidos por todo el planeta. Ejemplos de los primeros
son el cambio climático, la destrucción de la capa de ozono y la contaminación atsmosferica
por compuestos toxicos persistentes, y de los segundos, de la biodiversidad y
las invasiones biológicas. Esta presencia de cambios planetarios omnispresentes
contrasta con la situación ambiental de hace apenas unas décadas , en que los
problemas( Contaminaciòn , perdida de especiae, deforestación) eran mayormente
locales.
El Estado del Mundo
¿Cuáles son las características
principales de este cambio global causado por nuestra especia?
-Magnitud sin precedentes
en la historia de la Tierra; muchas alteraciones humanas son el orden de o
mayores que los cambios naturales.
- Los flujos
principales de materiales y energía de la biosfera están siendo afectados
profundamente, asi como la propia faz de la tierra (vegetación, suelos,
relieve)
- La velocidad de
estos cambios es muy superior ala que tenían en tiempos pasados y a las
velocidades de cambios naturales.
a)
Perturbaciones
humandas de los ecosistemas mundiales: Aunque el 52% de área emergida del
planeta puede considerarse libre de la influencia humanda directa (La
indirecta, en forma de cambios atsmosferios y del clima abarca a todo el
planeta sin excepción), la mayor parte de estas áreas “prístinas”son
hielos,rocas o desiertos.
b)
Flujos
de materia: Se estima que el ser humano consume , usa o ha destruido (por
cambios de uso de la tierra) cerca del 40% de la productividad primaria
neta(PPN)
c)
Ciclo
hidrológico: A pesar de su abundancua , solo un 2,5% del total del agua es
potable, y de estados tercios están en casquetes polares y glaciares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario