Acciones para el Desarrollo
Sostenible y Movimientos Ecologistas
Tras la crisis ambiental del planeta surge la respuesta de
los humanos para tratar de modificar un sistema de desarrollo económico
inviable a corto y mediano plazo para la gran mayoría de la humanidad, cuyo
impacto sobre el medio ambiente, en algunos aspectos es irreversible.
En tanto los movimientos ecologistas y científicos tratan de
buscar una respuesta política y económica, que en muchos casos no se produce.
1. Conservación y Desarrollo Sostenible.
El conservacionismo es
un movimiento social y científico que aparece a finales del siglo xix y
principios del siglo xx, para proteger determinados lugares y parajes y tras la
constatación de que los recursos naturales no son infinitos. Con éste, surgen
las primeras medidas políticas destinadas a la protección del medio con la
creación de los Parques naturales.
El ecologismo es
el movimiento sociopolítico que busca una solución a la degradación del medio
ambiente, modificando las relaciones del ser humano con su entorno para
hacerlas mas armoniosas.
El desarrollo
sostenible se define como “aquel que satisface las capacidades de la
generación presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras
para satisfacer sus propias necesidades”.
2. Medidas para un desarrollo sostenible.
El desarrollo sostenible implica dos aspectos:
-
Desarrollo:
Se entiende como la satisfacción de todos los humanos de sus necesidades
básicas, en las que se cuentan no solo la alimentación, sino la salud y la
cultura. El desarrollo de un país se debe medir con el PIB.
-
Sostenibilidad:
Es la forma de vida, la cultura, los valores sociales y la capacidad de
mantenerse y conseguir el bienestar en todos los lugares del mundo.
Medidas para alcanzar
el desarrollo sostenible (Cumbre de Rio de Janeiro, 1992):
-
Erradicar la pobreza (al menos e 0.7 del PIB)
-
Controlar el crecimiento de la población.
-
Fomentar la producción agrícola de los países
menos industrializados.
-
Plan de ahorro energético sin contaminantes.
-
Potenciar la educación (paz y riqueza).
-
Reduccion del gasto militar.
-
Reduccion de las emisiones de CO2.
-
Medidas legislativas en todos los aspectod frl
udo de los recursos naturales.
Medidas Locales.
-
Reducir: disminuir
al máximo la cantidad de recursos utilizados.
-
Reutilizar:
Tratar de volver a utilizar los plásticos o contaminantes en vez de
desecharlos.
-
Reciclar:
a todo material que no se le puede dar un uso secundario deben reciclarse
para obtener el mismo producto o uno diferente.
3. Salud y calidad de vida.
Se incluyen:
-
Características físicas.
-
Características socioculturales.
-
Factores biológicos.
-
El entorno.
-
El medio social.
4. Educación ambiental.
Debido a los problemas ambientales, s necesita la
participación y cooperación de la población para que tomen conciencia y esta
repercuta en los mejoramientos de los recursos naturales, a través de
decisiones políticas.
El objetivo primordial de la Educación ambiental es fomentar
y fortalecer las actitudes y comportamientos que sean compatibles con el uso
sostenible.
La educación ambiental debe de ser interdisciplinaria y
permanente Debe ser a la vez academica y no academica.
5. Legislacion ambiental.
El derecho ambiental es el conjunto de normas jurídicas que
regulan las actividade y comportamientos que pueden alterar la calidad del
medio ambiente.
Las normas ambientales se pueden agruoar en tres tipos:
-
Normas
preventivas: Son las autorizaciones y permisos necesarios para realizar un
proyecto.
-
Normas
sancionadoras: Castigan el incumplimiento de las normas vigentes.
-
Normas
estimuladoras: Favorecen las actitudes que favorecen al medio ambiente.
6. Movimientos ecologistas.
A pesar de ser uno de los movimientos sociales que tienen
mayor dificultad a la hora de realizar un estudio o desarrollo histórico lineal
sobre sus orígenes, se ha convertido hoy en dia en una fuerza social y política
de primer orden. Podemos encontrar las proclamaciones ecologistas en cualquier
ámbito de nuestra vida cotidiana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario